viernes, 27 de diciembre de 2019

Los más Completos


Una conversación con Genaro Hernández me motivó a realizar un análisis sobre los jugadores más completos en nuestros eventos beisboleros. En un estudio preliminar, que no es exhaustivo ni completo, y sobre el que profundizaré con posterioridad, propongo una relación con los, posiblemente, peloteros más completos en Series Nacionales y Selectivas, con las cifras actualizadas hasta el 2014.
Aquí “completo” no significa ni implica “mejor jugador”, es decir, trato de evaluar si el pelotero era bueno, sobre el promedio en tres aspectos: tacto y disciplina al bate, fuerza y velocidad, y me remito al OBP, SLU y %BR como indicadores de estos elementos.
Otros elementos como la defensa, etc. se tratarán de incluir en análisis posteriores y se ampliará la relación de beisbolistas.
La lista es la siguiente:
Linares Omar
Bell Alexei
Gourriel Yulieski
Céspedes Yohenis
Olivera González Héctor
Urrutia Quiroga Ermidelio
Mesa Martínez Víctor
Olivera Amaro Héctor
Casanova Luis Giraldo



lunes, 18 de noviembre de 2019

Final Premier12 2019

Anotación de juego jugada a jugada utilizando ARJ con el PBR que mide la calidad del bateador.

Luego se añadirá el análisis de carreras utilizando las BxC y otros análisis del juego.

Agradecemos aclaraciones si existiera algún error en el partido ya que no se contó con la anotación ofical del partido.
 

domingo, 3 de noviembre de 2019

Las Tunas - Industriales 2019



Labor ofensiva de Las Tunas en el juego frente a Industriales celebrado en el Latinoamericano el 29-10-2019 donde triunfó el equipo oriental 7 x 0

 
DP en el noveno inning= Dailier Peña 1/4=1000
E1 y WP: en el sexto inning ayudados por error y wildpitch se anotaron 2 carreras.
Bases por Carreras
Y_Larduet: 2 = 0,5 Carreras
A_Quiala: 3 = 0,75 Carreras
Yordanis Alarcón: 3 = 0,75 Carreras
C_Benítez: 3 = 0,75 Carreras
Y_Manduley: 2 = 0,5 Carreras
Denis Peña: 1 = 0,25 Carreras
R_Viñalez: 9 = 2,25 Carreras
H_Castillo: 1 = 0,25 Carreras
En total por la ofensiva del equipo se consiguieron 6 carreras y una por la mala defensa del contrario.
El mejor bateador fue Viñalez que aportó 2,25 carreras y tuvo un PBR de 1833.
Castillo bateo para 909 pero aportó poco a las carreras del team porque cuando avanzó a dos corredores en segundo inning Larduet conectó para un dobleplay que mató la entrada.
Nota: luego agregaremos el bateo de Industriales y analizaremos a mayor profundidad el juego. Agradecemos nos hagan saber si existe algún error en el partido porque la información no se tomó de las hojas de anotaciones oficiales y podrían haber discrepancias.

miércoles, 9 de octubre de 2019

PBR para anotar los juegos jugada a jugada


Juegos jugada a jugada con PBR. Anotación Resumen del Juego (ARJ)
Analicemos algunos ejemplos para que el lector comprenda cómo se emplea el PBR para anotar los partidos y para medir la eficiencia del pelotero.
Play to Play
PBR
PBR simplificado
PBR Total
Explicación
Jit
1/4
1
1/4=.250
Recorre una base de 4 posibles
Doble
2/4
2
2/4=.500
Recorre dos base de 4 posibles
HR
4/4
4
4/4=1.00
Gana 4 bases
Jit con hombre en primera que llega a tercera
1/4+2/3
123
3/7=.429
Por el jit gana una base, y por el corredor en primera 2 de 3 posibles.
HR con bases llenas
4/4+3/3+2/2+1/1
4/4+6/6
4332211
466
10/10=1.00
Gana 10 bases, 4 por el HR y 6 por los CC
Jit con hombres en 1ra y 2da, el de 1ra llega a 2da, el de 2da anota
1/4+1/3+2/2
1/4+3/5
11322
125
4/9=444
Aporta 4 base, una por jit, 1 por el hombre que lleva a 2da y 2 por el que anota desde 2da.
BB con hombre en 1ra
BB/4+1/3
BB1/3

2/7=.286
De 7 posibles bases gana 2
DB
DB
DB
1/4=.250
Una base de 4
Falla con las bases llenas
0/4+0/3+0/2+0/1
0/4+0/6
0030201
006
0/10=0
No gana bases de 10 posibles
Falla con CC en 1ra y 2da
0/4+0/3+0/2
0/4+0/5
00302
005
0/9=0
De 9 bases no recibe nada
Dobleplay
0/4+0/3-1
003-1
-1/7=-143
Pierde una base porque no gana ninguna al fallar y saca al corredor de primera de circulación, que ya tenía una base acumulada.
Robarse una base
+1
+1
+1
Se le suma uno al coeficiente
Cogido en primera por el pitcher
-1
-1
-1
Pierde la base ganada
Jit pero lo cogen intentando llegar a 2da
1/4 - 1
1-1
1-1/4=0
La base que ganó con el hit lo pierde al ser cogido robando
Cogido robando desde 2da a 3ra
-2
-2
-2
Pierde dos bases, porque estaba en 2da cuando fue CR
Se embasa por Error
E
E
0/4
No gana base

Con estos ejemplos creo que se entiende bien como funciona del PBR, y como se anotan los juegos, yo utilizaré el PBR simplificado, porque ocupa menos espacio.
Como se comprende en el PBR simplificado se eliminan los signos de + y /, y para el bateador se elimina el 4 inicial, porque al estar al plato, siempre tiene 4 posibles bases a recorrer, es decir:
Gran Sland, 4/4 + 3/3 +2/2 + 1/1 se convierte a 4332211, aquí se interpreta que dio un jonrón, por el 4 inicial, es decir, el valor inicial nos dice que hizo el bateador, y luego tomamos los números siguientes por parejas, primero vemos 33, que significa que el hombre en primera (segundo 3 de 33) avanzó 3 bases (primer 3 de 33) (3/3), el par 22 es 2/2, dos bases recorridas por el hombre de 2da, y 11 viene de 1/1, el de tercera ganó una base. Lo mismo podemos escribir 466.
Jit con hombre en primera que llega a 2da. 1/4+1/3 se codifica como 113, el primer 1 indica el jit, el par 13, viene de 1/3, de 3 bases del hombre en primera lo avanzó una base.