Mejores Infilders en SN 2018


Recientemente en Granma se han publicado algunos artículos en los que se evalúan a los peloteros cubanos por posiciones y se seleccionan “Los Más Completos” que en este caso es sinónimo de los mejores.
En el trabajo dedicado a las segundas bases me llamó la atención que el autor colocara a Juan Padilla en el segundo lugar de la lista, además resalta la ausencia de notorios intermedistas en dicha selección.
En el análisis citado se mencionan a Isasi, Anglada y Urguiola entre los mejores de todos los tiempos, aunque no queda claro que posición le otorga el autor en la lista y, según el artículo, los demás segundas bases quedarían ordenados por orden de calidad de esta forma: Pacheco, Padilla, Oscar Macías, Héctor Olivera Jr., Yobal Dueñas, Alexander Ramos y Enrique Díaz, más los tres antes mencionados que ya se aclaró no se incluyen en el listado.
Igualmente, aunque el artículo dedicado a las terceras bases parece mejor el orden también se excluyen algunos peloteros de reconocida valía, por ejemplo, entre los infilders que no aparecen en estas selecciones destacan Danel Castro, Carlos Benítez, Yurisbel Gracial, Yunior Paumier y Lázaro López.
Le propongo al lector que analice la siguiente tabla donde propongo un orden diferente de calidad e incluyo a algunos peloteros que tienen mejores números que varios de los enumerados en los artículos citados.
Infilders
OBP
SLU
CPM
%C
Omar Linares
487
644
186
999
Yuliesky Gourriel
423
594
187
916
Michel Enríquez
456
525
144
854
Gabriel Pierre
421
530
158
844
Pedro J Rodríguez
394
545
166
840
Antonio Pacheco
399
525
161
826
Lázaro López
419
510
151
822
Héctor Olivera A
407
500
164
821
Oscar Macías
393
513
151
804
Yurisbel Gracial
405
480
156
798
Danel Castro
395
466
148
772
Yoval Dueñas
377
477
144
760
Lázaro Vargas
410
426
137
747
Alexander Ramos
400
452
128
746
Yunior Paumier
412
435
125
742
Miguel Caldés
358
472
136
733
Donal Duarte
394
431
131
732
Carlos Benítez
394
436
127
731
Raúl González
382
424
135
721
Juan Padilla
363
447
136
721
Alexis Laborde
374
437
126
714
Maikel Cáceres
378
421
118
698
Amaury Suárez
359
417
127
690
Enrique Díaz
395
368
127
689
Eduardo Cárdenas
391
379
113
677
Rey V Anglada
362
398
117
670
Félix Isasi
376
382
114
668
Rafael O Acebey
332
416
124
664
Alfonso Urquiola
333
404
117
649
Mario J Vega
348
380
106
636
Owen Blandino
316
356
101
589

Analizando solo a las segundas bases e incluyendo a dos jugadores: Danel Castro y Carlos Benítez, observamos que Juan Padilla quedaría rezagado en la tabla, sin contar a Isasi, Anglada y Urquiola, quienes jugaron en tiempos muy diferentes, cuando la ofensiva mostraba números muy inferiores, como también lo hizo Blandino, pero en lo particular, si comparamos los valores de estos indicadores con los de las medias en los años que desarrollaron sus respectivas carreras, no tengo la menor duda de que Isasi mejoraría en este listado, y posiblemente lo hagan Anglada y Urquiola, estos tres, en mi modesta opinión, mejores que Enrique Díaz.
Quiero aclarar que esta relación no está completa y faltan varios peloteros que incluiremos en posteriores revisiones.
Nótese que Lázaro López, que fue desechado en estos los artículos, ocuparía, entre todos los jugadores de cuadro la 7ma posición, igualmente ocurre con Gracial y Paumier, quienes toman lugares destacados.
Para la comparación se utilizan el OBP y el SLU, que sumados dan como resultado el OPS, uno de los mejores indicadores para medir la calidad del pelotero, aunque no el mejor, y como tercer estadística empleamos las carreras producidas medias (CPM). Para calcular el porciento de calidad (%C) normalizamos estos datos con respecto al mejor de cada columna y luego promediamos de forma ponderada, dándole más valor al OBP y el SLU que a las CPM, pues tanto las carreras anotadas como las impulsadas tienen influencia de terceros jugadores, pero hago la aclaración que usando el OPS la lista queda ordenada aproximadamente de la misma forma.
Más adelante continuaremos actualizando este listado y algunos adicionales con los jugadores de diferentes posiciones, y explicaremos más profundamente el método para medir la calidad empleado aquí y otros alternativos.
Rogamos al lector que si encuentra algún error en los datos y/o desea que incluyamos a otros peloteros nos haga llegar la aclaración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario