Los completos a la ofensiva en Series Nacionales y Selectivas.
El cuadro muestra los jugadores más completos en el rol de bateadores que han pasado por los diamantes beisboleros en Cuba, todos con más de 2000 PA. Para calcular el %C (porcentaje de completitud), dado en una escala de 0-10, se promediaron tres indicadores fundamentales que recogen cuatro herramientas ofensivas del jugador: tacto, paciencia en al plato, poder y velocidad; el OBP, el porcentaje de embasado, es un índice del tacto y la paciencia del pelotero, el ISO, poder aislado, analiza su fuerza o potencia, y VEL, velocidad, estimada con el Speed Score de Billy James, con ligeras variaciones para adaptarlo a nuestras estadísticas, sin incluir la defensa, porque hay peloteros que se desempeñan en diferentes posiciones defensivas.
Para confeccionar la escala del OBP y dar el valor obp, se promediaron los tres mejores OBP y se calculó el cociente entre el OBP del jugador y el promedio estimado, multiplicado por 10. Igualmente se procedió para el valor iso. Aclaro que se utiliza la media entre los tres mejores OBP e ISO para reducir un poco el efecto negativo que pueden traer los valores extremos en algunos casos. VEL se dejó de acuerdo al promedio del Speed Score porque el resultado ya se muestra en la escala que estamos utilizando. Entonces, si Omar Linares tiene un 10 en el obp, Yuliesky, Bell, etc. bajan a 9 o menos. El %C es el promedio de los números iso, obp y VEL.
Los resultados reflejan que Linares fue el pelotero más completo de acuerdo a estos indicadores, con un %C de 9, seguido con 8 de Yuliesky, Bell, Casanova, Céspedes y Lázaro López, este último uno de los mejores bateadores que ha pasado por Cuba y generalmente ignorado por entendidos y fanáticos. Completan la tabla con 7 Mesa, Gracial, Ermidelio, Olivera Amaro, Pedro Luis Rodríguez, Millán, Alexei Ramírez, Baró, Capiró, Gerardo Miranda, Toca, Fiss, Luis Alberto Estrada, Fernándo Sánchez e Iván Rojas. Hay que destacar a Capiró quien a pesar de jugar varios años en condiciones desventajosas, mantiene elevados índices de OBP e ISO.
Mejores bateadores y más completos, dos distinciones bien diferentes.
En ciertas ocasiones he comentado que en lo particular considero que ser completo no implica ser mejor, por ejemplo, entre los mejores bateadores cubanos están Despaigne, Abreu, Cepeda, Pedroso, Muñoz, por solo citar a 5, y los mismos no aparecen entre los más completos, porque no eran peloteros “rápidos”. Para completar esta idea en la columna EqA muestro el average equivalente de estos beisbolistas, que es una de las estadísticas integrales para medir la calidad del bateador, utilizada en ligas menores con este fin, también se da el ranking (RK) entre varios cientos de cubanos de acuerdo a ese indicador. Ahí vemos que Linares mantiene el primero también el EqA con 1113, Yuliesky es el quinto con 1017, Casanova el séptimo con 1005 y Bell el décimo con 973. Sin embargo aunque la tabla recoge los 22 más completos, muchos de ellos ocupan posiciones más allá del 30 según el ranking e incluso Fiss y Rojas no se encuentran entre los 100 primeros bateadores. Entonces, para ser un gran toletero necesariamente no se tiene que ser completo, y viceversa, se puede ser completo y no calificar entre los mejores bateadores.
Jugador |
OBP |
ISO |
obp |
iso |
VEL |
%C |
EqA |
RK |
Linares Izquierdo Omar |
487 |
276 |
10 |
10 |
7 |
9 |
1113 |
1 |
Gourriel Castillo Yulieski |
423 |
257 |
9 |
9 |
7 |
8 |
1017 |
5 |
Bell Quintero Alexei |
417 |
230 |
9 |
8 |
8 |
8 |
973 |
10 |
Casanova Castillo Luis Giraldo |
443 |
247 |
9 |
9 |
6 |
8 |
1005 |
7 |
Céspedes Milanés Yohenis |
394 |
254 |
8 |
9 |
7 |
8 |
956 |
14 |
López Rivalta Lázaro |
419 |
216 |
9 |
7 |
7 |
8 |
934 |
23 |
Machado Acosta Oscar |
377 |
218 |
8 |
8 |
7 |
7 |
884 |
78 |
Mesa Martínez Víctor |
383 |
185 |
8 |
6 |
7 |
7 |
914 |
41 |
Gracial García Yurisbel |
404 |
175 |
8 |
6 |
7 |
7 |
905 |
55 |
Urrutia Quiroga Ermidelio |
395 |
196 |
8 |
7 |
6 |
7 |
914 |
43 |
Olivera Amaro Héctor |
407 |
177 |
9 |
6 |
7 |
7 |
916 |
39 |
Rodríguez Núñez Pedro Luis |
399 |
202 |
8 |
7 |
6 |
7 |
932 |
24 |
Millán Izquierdo Juan Carlos |
349 |
230 |
7 |
8 |
6 |
7 |
871 |
91 |
Ramírez Rodríguez Alexei |
405 |
184 |
9 |
6 |
6 |
7 |
925 |
30 |
Baró Peña Juan Luis |
375 |
183 |
8 |
6 |
7 |
7 |
865 |
97 |
Capiró Laferté Armando |
384 |
194 |
8 |
7 |
6 |
7 |
882 |
79 |
Miranda Balmaseda Gerardo |
390 |
194 |
8 |
7 |
6 |
7 |
897 |
63 |
Toca Gómez Jorge Luis |
379 |
198 |
8 |
7 |
6 |
7 |
902 |
58 |
Fiss Morales Yoelvis |
359 |
187 |
8 |
7 |
7 |
7 |
850 |
121 |
Alvarez Estrada Luis Alberto |
388 |
178 |
8 |
6 |
6 |
7 |
895 |
65 |
Sánchez González Fernando |
389 |
182 |
8 |
6 |
6 |
7 |
887 |
76 |
Rojas Figueredo Iván |
356 |
178 |
7 |
6 |
6 |
7 |
821 |
183 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario