miércoles, 19 de agosto de 2020

Astros y White Sox I

 

La tabla les presenta a varios de los jugadores de los Astros y White Sox ordenados por wPB hasta el 17 de agosto. Se destacan en casillas amarillas los de 20 hits o más, 4 jonrones, 10 anotadas, impulsadas o bases por bolas, 3 bases robadas, AveM de 500, wPB de 900, wPBr de 700, SlG de 600, OBP de 400 y OPS de 900 y CP de 130 y más. 

 

Además, el PBR de los jugadores que estoy siguiendo en MLB y sus carreras aportadas aparecen en el cuadro.

viernes, 14 de agosto de 2020

Blackmon y otros destacados en los inicios de campaña

 La Tabla le muestra las estadísticas de algunos de lo sjugadores más destacados en los inicios de temporada, aclaro que faltan varios como Judge, Stanton, etc.


Game Score

 Autor original del artículo: Robiel Vega Aguilera. Se le añadieron algunas notas.

 El Game Score mide el desempeño de un lanzador en cualquier juego iniciado. Introducido por Bill James en la década de 1980 y actualizado por su compañero sabermétrico Tom Tango en 2014, Game Score se presenta como una cifra entre 0-100, excepto por valores atípicos extremos, y generalmente se encuentra entre 40-70.

La puntuación de juego de 50 se considera “promedio”, mientras que una puntuación de juego de 40 se considera “nivel de reemplazo”. Una salida entre 55 y 65 se considera una buena salida, entre 66 y 79 una muy buena salida, mientras que las puntuaciones de los juegos entre 80 y 90 se consideran, en general, impresionantes, y las puntuaciones de al menos 100 son excepcionalmente raras.

Usando la fórmula de Tango, que es la versión que se muestra en MLB.com, solo nueve de los 4,858 juegos que comenzaron en 2015 dieron como resultado puntajes de juegos de más de 100.

Para determinar el Game Score:

Se inicia con 50 puntos

+1 Punto por cada Out logrado

+2 Puntos por cada inning concluido después del 4to

+1 Punto por cada ponche

-2 puntos por cada Hit permitido

-4 puntos por cada carrera limpia permitida

-2 puntos por cada carrera sucia.

-1 Punto por cada Boleto

En un juego de nueve innings el máximo posible sería 114, en caso de que no se embase nadie y logre los 27 outs por la vía de los ponches. Pero un lanzador podría llegar a 141 en un caso muy improbable si ponchara a 6 jugadores por inning, es decir, si los tres primeros ponchados en la entrada se embasan si se le escapa la bola al receptor y luego retira por los estrikes a los 3 bateadores siguientes para terminar el inning.

En juegos de 9 innigs se ha llegado a 105 aunque se han logrado scores más elevados en partidos con extrainnings.


 La explicación original se tomó de:  


https://robielsports.wordpress.com/game-score/

miércoles, 12 de agosto de 2020

Cubanos en Asia

 

José Miguel Fernández juega en Korea con el Doosan Bears. Revisando los juegos play by play del presente mes y algunos del mes anterior el PBR (Promedio de Bases Recorridas o Promedio de Bateo Real) de Fernández fue de 827 (61/295) con 8 carreras aportadas en esos partidos. Su average resultó de 292 pero con corredores en circulación subió a 429. El average ponderado, que integra la actuación cuando conecta con hombres en bases resultó de 416.

La tabla presenta algunos de los mejores jugadores de la liga coreana, entre los que se incluye el cubano. Los ordené por wPB. Fernández ha tenido una destaca labor y aparece entre los primeros en muchos indicadores de ese beisbol. Aclaro que wPB, el wPBr y el AveM no son indicadores oficiales o que se empleen entre los estadísticos y se encuentran en estudio. Los dos primeros tienen que ver con los promedios de bases recorridas, incluyendo los corredores en circulación. El AveM (Average Mínimo) es un promedio usando la menor cantidad de variables para ayudar al cálculo en caso de que tuviera que hacerse a mano.

En Japón aparecen las estadísticas de Leonys Martín, Ariel Martínez y Dayán Viciedo así como de algunos de los mejores jugadores de esa liga. Actualizados hasta el 8 de Agosto. Leonys tiene una buena campaña. Ariel y Dayán se mantienen con números aceptables.

 

Nota: el artículo apareció originalmente publicado por Arnaldo Rueda en:

https://www.curiosidadesdelbeisbol.com/aplicando-sabermetria-a-los-cubanos-en-asia/