lunes, 30 de noviembre de 2020

Jugadores10 de la SN 2020. Noviembre

 

Mejores Jugadores SN hasta Noviembre

Para ubicar el Top10 entre los bateadores de la Serie Nacional 2020, terminado Noviembre, se comenzó ubicando a los Jugadores10, es decir, aquellos con OPS por encima de 1000, ellos fueron: Frederich Cepeda, Yasniel González, Dennis Laza, Rafael Viñales, Lisbán Correa, Yordanis Samón, Santiago Torres, Osvaldo Vázquez, Pavel Quesada, Yaser Julio González, Jeison Martínez y César Prieto.

Luego se ordenaron por OPS+ que “iguala” al OPS y SLG, y es una métrica considerada ligeramente superior al OPS. También se determinó cuáles habían producido más carreras, calculando las Carreras Producidas Ponderadas (wCP) y la Tasa de Carreras Producidas (TCP), que indica los más productivos a la hora de aportar anotaciones al equipo. La Tabla también muestra el OBP y el SLG de los  jugadores.

Se observa que Cepeda y Yasniel González se embasan más del 50% y Quesada (495) se ubica muy cerca de los primeros. Correa, Yaser Julio y Jeison Martínez son los de peor OBP. En el SLG Correa, Yaser Julio y Viñales llevan la delantera y los de menor “poder” son Quesada, Prieto y Martínez.

Sumando OBP y SLG tenemos que Cepeda, Yasniel González y Correa lideran, Cepeda es el único sobre 1200 producto de su extraordinario OBP. Los de menor OPS son Quesada, Martínez y Prieto.

Pero mejorando el OPS y calculando el OPS+ Cepeda y Y. González conservan la punta, seguidos de Laza. Ahí vemos que Correa, que tenía mejor OPS que Laza y Viñales, por ejemplo, pasa al 5to puesto en OPS+, producto de su “pobre” OBP comparado con los otros dos bateadores. Los de la parte de abajo en el OPS+ son Yaser Julio, Martínez y Prieto.

En cuanto a los mayores productores de carreras, que podrían ser candidatos a MVP, Laza se ha mantenido durante toda la serie como líder, y ya acumula 55 carreras, seguido por Correa (50.6) y J. Martínez (45.6), Viñales está cerca con 44.8 carreras.

Ahora, la TCP por comparecencias al bate coloca a Yaser Julio, Laza y Correa como los más productivos, y Quesada, Cepeda y Prieto como los menos eficientes a la hora de producir carreras.

En esta relación destacan varios segundas bases y dos receptores, además de varios outfielders y otros que juegan en primera y el recto del cuadro.

De los intermedistas Jeison Martínez y Santiago Torres presentan los mejores números. Viñales ha sido el mejor receptor. Correa el mejor primera.

Conclusiones

Entre estos 12 jugadores podemos estar casi seguros que se encuentran los más destacados de la actual SN. Si no fuera por su pobre producción y productividad en la consecución de carreras, Cepeda podría ser el No. 1 en la actualidad, pero su OPS, propulsado por su alto OBP, tiene que ver mucho con la gran cantidad de bases por bolas que le otorgan a este bateador, que a la postre parece redundar en un acumulado de carreras relativamente bajo.

Yasniel González también presenta excelente OBP y buen SLG, para un astronómico OPS de 1098, pero con menos comparecencias al plato que los demás jugadores, lo que le impide mayor participación en la factura de anotaciones, por lo que no lo considero candidato para el MVP hasta este momento.

Laza con un OPS+ de 172 y 55 carreras aportadas sería el lógico MVP de la serie, seguido de Correa, Viñales y J. Martínez.

Yaser Julio ha tenido la más alta productividad para conseguir carreras, pero con pocas comparecencias al home tampoco suma muchas carreras a la causa de su equipo, comparado con los demás en la tabla.

Samón, Santiago Torres y Osvaldo Vázquez se mantienen con excelentes números en el medio de la tabla.

Por lo tanto, Laza, Correa, Viñales, Martínez ocuparían la vanguardia de la tabla, seguidos por Cepeda, Y. González, Samón, Torres y Vázquez, en el último grupo aparecen Quesada, Yaser Julio y Prieto.


 

domingo, 8 de noviembre de 2020

El PBR de los mejores

 Tabla 1

Aproximadamente a la mitad del calendario Yaser Julio (212), Samón (195), Quesada (178), Laza (177), Correa (170) y Geyser Cepeda (170) comandaban a los bateadores en OPS+, Laza era el líder de Carreras Producidas con 38, seguido por Correa (35) y Samón (32.5). Por lo tanto decidí calcularles el PBR a estos jugadores para ver cuál era el mejor con el madero al final de la campaña. Cumplido Septiembre y algunos partidos de Octubre (aproximadamente 14 juegos, Tabla 1) Yaser mantenía los mejores promedios con un PBR de 1333, el PBr de 2111, un OPS de 1841, su tasa de carreras producidas (TCP) con un astronómico 422, pero en pocos juegos, por eso solo había aportado 3.8 carreras. En ese aspecto Laza era el titular con 21,4 y magnífico PBR de 965, por encima de Quesada, Samón, Correa y Cepeda. Además, desde inicios de la campaña había anotado varios partidos (26 juegos en total) de los leñadores (aparecen en verde) y ahí les dejo los números de los principales hacheros, Viñales con un buen PBR de 777 y 20 carreras producidas  destacaba en el equipo tunero.

Tabla 2

Luego de 6 jornadas más (aproximadamente 20 juegos, Tabla 2), Yaser mantenía los mejores números y en pocos partidos acumulaba 14.4 carreras para una tasa de 480. Entre los que habían jugado regular Laza se mantenía al frente en los promedios PBR=962, PBr=1433, además de sumar 26.6 carreras con una tasa de 274. Le seguían en orden Correa, Quesada, Samón y Geyser Cepeda. Los leñadores se mantenían igual porque no se les habían agregados juegos a sus estadísticas (26 partidos compilados).

Tabla 1. Con aproximadamente 14 juegos compilados como promedio

Tabla 2. Con aproximadamente 20 juegos procesados. Los leñadores tiene 26 juegos acumulados.