jueves, 22 de julio de 2021

Relación del PBR con las Carreras

 

En 1985 se celebraron 4 eventos internacionales y pude anotar varios juegos en dichos torneos. Los resultados de varios de los jugadores que integraron el equipo Cuba se muestran en la tabla siguiente.

El bateador con mejor PBR fue Lázaro Junco con 1043, seguido de Omar Linares con 992 y Antonio Muñoz con 979, los otros por encima de 900 fueron Juan Castro, Luis Giraldo Casanova y Orestes Kindelán. El PBR se calcula por el cociente entre las Bases Recorridas (BR) y las Bases Posibles (BP). Como se observa en la tabla los que jugaron más son los que tienen mayor BP, que fueron por encima de 600 Lázaro Contreras, Casanova y Linares. Ese año comenzó un ciclo en el que comenzaron a destacarse otros peloteros como Kindelán, Pacheco, Gourriel, Mesa, etc. Nótese que Víctor Mesa jugó poco, solo 129 BP, Kindelán también participó en menos juegos con 257 BP. Ulacia y Junco tuvieron buenas oportunidades con más de 440 BP ambos jugadores.

La tabla muestra que el que más Carreras Producidas Medias (CPM) obtuvo fue Casanova, con 35, quien también fue el que más Carreras por Base (CxB) consiguió, con 32.5. Muy cerca de él estuvo Linares con 31.5 CPM y 30 CxB. Es de destacar que Linares fue el de mayor BR con 153. Se puede visualizar que con más de 150 BR se obtuvieron más de 30 carreras, con más de 100 BR (Contreras y Junco) se lograron más de 20 carreras, con más de 80 BR se obtuvieron más de 10 carreras (Castro, Muñoz y Ulacia),  Juan Luis Baró con 74 BR consiguió también 14 carreras. Es decir, existe una buena correlación entre las BR y las Carreras, es decir, que los bateadores que consiguen más BR tienen más posibilidades de aportar carreras al equipo. Y como las BR se emplean para calcular el PBR, también podemos agregar que los que tienen mejor PBR aportan más BR y corridas.

La otra relación importante es el cociente CPM/CxB, en la tercera columna de la tabla. Como se comprueba esta razón se acerca a 1, es decir, las CPM y las CxB tienden a tomar valores cercanos, por ejemplo, Linares 31.5 y 30, Muñoz 14.5 y 14, Castro 16 y 16.25, etc. El caso más discordante fue el de Baró con 9.5 CPM y 14 CxB. De ahí podemos concluir que aunque las CxB no se calculan en las estadísticas que llevan en beisbol, podemos tomar el promedio de las anotadas y las impulsadas como una buena aproximación al real aporte a las carreras que la proporcionan las CxB.

La otra tabla con jugadores de los años 80, refleja igual comportamiento. Alejo O´Reilly tuvo el mejor PBR seguido de Ermidelio Urrutia, pero ambos participaron en pocos juegos. Luego, el de mejor PBR fue Linares, seguido de Kindelán y Junco, todos por encima de 1000. Linares que fue el de más BR (319) también aportó más carreras (67.5 y 64.75), Casanova con 253 BR consiguió 57 y 55.5 corridas, Kindelán con 219 BR obtuvo 52 y 49.5 carreras. Y así se observa que los que lograron más BR también consiguieron más anotaciones. Nótese que en esta tabla ya Gourriel, Pacheco, Mesa, entre otros, tenían mayor participación y se habían instalados en el equipo Cuba. Igualmente se observa buena correlación entre las CPM y las BxC.


 La otra tabla muestra a jugadores del equipo Santiago de Cuba, campeón nacional en la primera década del 2000, en los juegos compilados Rolando Meriño estuvo excelente con un PBR de 1057, con 120 BR y aportando 22 y 22.5 carreras. El que más participó fue Héctor Olivera, con 484 BP, quién logró 90 BR y 20.5 y 18 carreras. Luis Miguel Navas con 94 BR consiguió 17 carreras. La correlación entre CPM y BxC se conserva como hemos visto en las otras tablas.

 

La última tabla compila algunos juegos de destacados bateadores en este siglo. Cepeda tiene el mejor PBR (882) e igualmente es el que más BR y Carreras consiguió, también fue el que más jugó, seguido por Despaigne, que tuvo 551 BP. Alarcón y Malleta estuvieron en menos juegos.  


 

 

 

 

 

 

martes, 20 de julio de 2021

MLB 19 de Julio del 2021

 

Comparando los tres mejores por Cuba con los 5 de mejor OPS de la temporada observamos que el PBRm, que se calcula con las estadísticas divididas, presenta a Ohtani como el mejor a pesar de que Guerrero lo supera en OPS. A partir de Tatis coinciden que los de mejor PBRm tiene más alto OPS. Guerrero es el que tiene mayor cantidad de carreras medidas con el CPM, wCP, CP y TCPM, en la tasa que es el último indicador el más eficiente ha sido Tatis, Guerrero y Ohtani le siguen. Por los cubanos Yordan Alvarez tiene el mejor PBRm (606), OPS (878), SLG (524), con una excelente tasa de carreras de 170. Yuliesky tiene un PBRm de 591 y es el mejor cubano en OBP (377) y BA (312), mientras Abreu con un PBRm de 578 es el mayor productor de carreras, con 71 impulsadas, 59 CPM, 61.4 wCP y 101 CP, aunque como aclaramos Yordan ha sido más eficiente pero con menor comparecencias al plato.


 

 

 

 

 

 

La otra tabla muestra a los que le llevo el PBR, Ohtani mantiene números excelentes y por encima de 600 se mantienen Yordan (667), Yuliesky (663), Abreu (651), A. Díaz, que casi no ha jugado, Grandal, lesionado ahora, y Moncada con 607. Con OPS por encima de 800 están Yordan, Yuliesky, Grandal, Adolis, Moncada y Abreu, quien acaba de ingresar a los 800. Abreu es el que más carreras aporta con 54.25, seguido por Yordan con 53, pero con mejor tasa que el cienfueguero, y Adolis con 50.