miércoles, 20 de octubre de 2021

Bateadores más Completos. 1972

 

Completos 1972

La primera tabla muestra los más completos a la ofensiva según tres indicadores, el OBP que muestra la capacidad de embasarse tanto por hists como por bases por bolas y dead balls, el ISO que mide la fuerza del jugador y la velocidad (Vel), este último indicador utilizando 4 de los factores que integran el Speed Score, los que se refieren a bases robadas, intentos de bases robadas, carreras anotadas y bateo para dobleplay, aunque con pequeñas variantes para adaptarlos a las condiciones del beisbol nuestro.  Se observa que Silvio Montejo mantiene los tres indicadores por encima de 8, mientras Orestes Noroña aunque baja algo en OBP tiene un ISO bien elevado. Los otros por encima de 8 en %C (porcentaje de completitud) son Miguel Cuevas, Raúl Reyes y Elpidio Mancebo, estos tres baja algo en la velocidad (menos de 7). Los demás completos son Laffita, Telemaco, Hechavarría, Blandino y Váldes.

Jugador

OBP

ISO

Vel

%C

OBP

ISO

Montejo Silvio

9.0

8.0

8.3

8.4

367

122

Noroña Orestes

7.9

9.3

8.0

8.4

324

141

Cuevas Miguel

8.8

9.1

6.4

8.1

359

138

Reyes Raúl

8.4

9.4

6.3

8.0

343

144

Mancebo Elpidio

10.3

7.0

6.7

8.0

424

106

Sarduy Felipe

9.0

7.8

6.8

7.9

371

118

Laffita Fermín

8.4

7.4

7.8

7.9

343

113

Telemaco Andrés

8.3

7.3

8.0

7.8

340

111

Hechavarría Ramón

8.8

8.0

6.5

7.8

361

122

Blandino Owen

8.0

7.1

6.4

7.2

329

109

Valdés Rolando

8.1

6.2

6.0

6.8

330

94


La segunda tabla muestra otros jugadores analizados, muchos fueron bateadores muy destacados pero caen en la velocidad por debajo de 6, como Marquetti y Capiró, otros como los tres mosqueteros matanceros: Isasi, Rosique y Wilfredo, que eran rápidos y se embasaban con gran frecuencia, pierden la condición de completos porque el ISO, símbolo de poder, es inferior a 6.

Aclaro que completo no significa que sea mejor, sino que era bueno en las herramientas que se analizan, por ejemplo, Capiró y Marquetti fueron de los mejores bateadores de esa época y no eran tan veloces como otros.

Jugador

OBP

ISO

Vel

OBP

ISO

%C

Marquetti Agustín

371

157

5.7

9.1

10.3

8.4

Capiró Armando

353

155

5.9

8.6

10.2

8.2

Isasi Félix

384

88

8.6

9.4

5.8

7.9

Rosique Rigoberto

417

84

7.6

10.2

5.5

7.9

Sánchez Wilfredo

377

78

8.6

9.2

5.1

7.9

Jiménez Antonio

344

73

9.6

8.4

4.8

7.8

Chávez Pedro

390

113

5.6

9.5

7.4

7.8

Pérez José

378

88

7.1

9.2

5.8

7.8

Díaz Olmos Juan

341

78

8.1

8.3

5.2

7.6

Osorio Eulogio

340

79

7.8

8.3

5.2

7.5

Walters Ervin

353

126

4.4

8.6

8.3

7.4

Kindelán Hermes

355

97

5.8

8.6

6.4

7.2

Aguila Germán

320

82

7.5

7.8

5.4

7.2

Arias Agustín

331

81

7.2

8.1

5.3

7.1

Puente Rodolfo

352

64

7.8

8.6

4.2

7.1

Hernández Daniel

343

98

5.6

8.4

6.4

6.9

Pérez Lázaro

335

98

5.7

8.2

6.5

6.9

Telemaco Miguel

302

79

7.7

7.4

5.2

6.9

González Antonio

336

69

7.3

8.2

4.6

6.8

Linares Arturo

361

98

4.7

8.8

6.5

6.8

Oduardo Enrique

312

105

5.3

7.6

6.9

6.8

Rosa Félix

332

73

7.0

8.1

4.8

6.8

Estrada Rigoberto

342

43

8.3

8.3

2.9

6.7

Alvarez M. Felipe

321

41

8.4

7.8

2.7

6.7

Soto Tomás

361

75

5.1

8.8

5.0

6.6

Díaz Martínez Vicente

325

56

7.3

7.9

3.7

6.6

Galiano Angel

336

98

4.1

8.2

6.5

6.5

González Urbano

355

72

5.2

8.7

4.7

6.3

Miranda Inocente

235

64

8.3

5.7

4.2

6.3

Herrera Félix

319

53

7.0

7.8

3.5

6.3

Madrazo Emilio

337

47

6.8

8.2

3.1

6.2

Lazo Ricardo

330

59

6.1

8.1

3.9

6.2

Linares Fidel

363

67

4.7

8.8

4.4

6.1

Amargo Abilio

316

67

5.4

7.7

4.4

6.1

Oviedo Jesús

316

62

5.7

7.7

4.1

6.0

García José

300

70

5.0

7.3

4.6

6.0

Herrera Rafael

292

34

7.1

7.1

2.2

6.0

Cuesta Omar

277

72

4.8

6.8

4.8

5.9

Hernández Jorge

309

37

5.8

7.5

2.4

5.9

Mena Mario

298

31

6.0

7.3

2.0

5.6

Zayas Roberto

290

35

5.8

7.1

2.3

5.5