miércoles, 8 de diciembre de 2021

El FIP y el PCL

 

FIP y ERA

El cuadro recoge algunos de los pitchers más destacados en nuestras Series Nacionales, se ordena por el FIP (Picheo Independiente del Fildeo) y también se tabuló el PCL o ERA (Promedio de Carreras Limpias). Aclaro que la lista no es exhaustiva, faltan grandes lanzadores como Jesús Guerra y  muchos de los que se desempeñaron antes del aluminio, Huelga, Alarcón, Valdés, etc. que se agregarán en posteriores actualizaciones.

Pitcher

FIP

PCL

Inn

CL

K

BB

BI

HR

DB

Maels Rodríguez

2.863

2.29

938

239

1148

486

17

30

61

Rogelio García

2.967

2.39

2609

692

2499

1077

77

88

82

Julio Romero

3.168

2.31

2174.2

558

1678

727

76

79

102

Yuniesky Maya

3.183

2.53

644.2

181

545

193

25

35

40

José A. Contreras

3.213

2.82

1473

461

1346

514

22

74

91

Omar Carrero

3.304

2.27

2058

518

1225

460

68

91

102

Omar Ajete

3.479

3.29

2320

849

1777

681

43

167

39

Braudilio Vinent

3.490

2.42

3259.2

875

2134

989

68

157

136

Orlando Hernández

3.510

3.05

1514.1

513

1211

455

28

110

60

Norge L. Vera

3.672

2.69

2058.1

616

1271

463

33

130

178

Oscar Romero

3.688

2.38

1948.1

516

1008

746

82

59

69

Pedro L. Lazo

3.786

3.22

3260.1

1166

2426

946

55

254

262

 

El FIP mide la efectividad de lanzador de acuerdo a los HR, BB, DB y K, variables que solo dependen del pitcher y no de los jugadores a la defensa. Su fórmula es:

FIP = (13xHR + 3x(BB + DB - BI) - 2xK)/IP + C

C es una constante igual al PCL de la liga menos el FIP de la liga o serie. En MLB toma el valor aproximado de 3.2 y fue el empleado aquí. Para el análisis que sigue no importa el valor exacto de C que debe ser menor en nuestras competencias domésticas. Por ejemplo, para la Serie Nacional del 2013 en la etapa clasificatoria C tomó el valor de 2.66 y en otras temporadas se mueve alrededor de 3.

Observamos que de los jugadores analizados Maels Rodríguez presenta el mejor FIP. Rogelio le sigue en FIP aunque Julio Romero y Carrero tienen mejor PCL que el ciclón pinareño. Entonces, ¿cuál será mejor para medir la efectividad del lanzador, el FIP o el PCL?

El PCL o ERA mide la cantidad de anotaciones limpias que permite el lanzador por nueve entradas lanzadas mientras el FIP es un indicador que solo computa las variables dependientes del lanzador y no las otras bolas puestas en juego que pueden tener dependencia del los fildeadores.

El PCL indica lo real en carreras que se le adjuntan al lanzador, aunque tiene relación con los defensores al campo, su situación en el terreno, etc. es decir, se considera que en las bolas puestas en juego, excepto en los cuadrangulares, bases, pelotazos y ponchados, existe relación con otros factores además del lanzador, y la suerte juega un papel de cierta relevancia en eventos como sencillos, extrabases, outs, etc.

EL FIP es un indicador de la labor del lanzador, con independencia de cómo se hayan desempeñado los compañeros a la defensa y del factor suerte. El FIP nos dice cómo debió desempeñarse el pitcher mientras el PCL nos informa cómo se comportó realmente e incluye factores ajenos al monticulista.

El FIP se utiliza a menudo para la predicción de actuaciones en eventos futuros, pues muestra mayor estabilidad que el ERA.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario