lunes, 19 de octubre de 2020

Mejores Bateadores. Primer Tercio

 

Los bateadores más productivos y los máximos productores.

Para seleccionar a los mejores jugadores del primer tercio de la actual campaña beisbolera escogimos a los Jugadores10 del campeonato (los que poseen OPS por encima de 1000) y obtuvimos un listado con 22 peloteros, entre los que debe estar el más productivo o eficiente, es decir, el de mejores números. Para calcular el mayor productor, es decir, el más valioso, les calculamos las carreras producidas (CPM) a esos peloteros. Todos ellos con un requisito de 75 comparecencias al plato.

También miramos a los Jugadores9 (OPS 900) por si existía alguno que tuviera más CPM que Dennis Laza, Samón o Alomá, pero ninguno se acerca a los totales de estos tres jugadores. Esos 9 fueron Luis E González, Stayler Hernández, Osvaldo Vázquez, Luis A González, Osvaldo Abreu, Daniel Pérez, César Prieto, Javier Camero, Over Cremet, Lázaro Cedeño, Raico Santos, Richel López, Rommy Proenza, Alexander Pozo, Yandy Yanes, Michel Gourget, Adriel Labrada, Yunier Mendoza, Yosvani Alarcón.

La tabla muestra a los Jugadores10 ordenados por OPS+ y OPSM y las casillas amarillas destacan a los 3 primeros en cada columna.


Como se observa Lisbán Correa posee mayor OPS que Geyser Cepeda, pero cuando calculamos el OPS+ y el OPSM (que es lo mismo que el OPS+), entonces Cepeda supera a Correa. Lo mismo ocurre con Alomá y Chapellí, y Dennis Laza y Viñales, y otros en la tabla. El OPS+ y el OPSM consideran al OBP y al SLG en la misma escala mientras en el OPS el SLG tiene mayor peso que el OBP, por eso las pequeñas diferencias que se observan cuando se ordenan según un promedio u otro.

En la tabla también destaca que los mayores productores de carreras (CPM), Laza, Alomá y  Samón no son los de mejor OPS y sus variantes.

Aunque el OPS y sus variantes son bastante buenas, estas métricas no contemplan el juego sobre las bases, es decir, las bases robadas y los cogidos tratando de adelantar, además de que la relación BB por Hits lo considero inadecuada, pues en ellas los sencillos, por ejemplo, valen el doble que las BB. Por eso calculé el PBS (Promedio de Bases Simplificado), el OBS (wOBA simplificado) y el TAS (Average Verdadero Simplificado) y los promedie para buscar al más eficiente, para este proceso se seleccionaron a los 10 con mejor OPS+. En estas métricas una BB equivale a 0.75 sencillos. En el PBS el cuadrangular vale por 3 hits (aproximadamente como en el PBR), en el OBS por 2 (cerca de la relación que existe en el wOBA) y en el TAS a 2,5 (como en el EqA y el OPS).

Observamos que Dayán García con el mejor promedio (991) se encuentra entre los tres primeros en los indicadores de eficiencia o calidad, seguido de Lisbán Correa que solo baja en el OBS y Geyser Cepeda que se queda por debajo en el PBS. Viñales tiene un alto PBS pero cae en el OBS.

Por último, en cuanto a la producción, los que aportan más carreras son Laza, Alomá y Samón. Ahora bien, fíjese como la tasa de carreras producidas de Pavel Quesada es de las mejores (240) pero está entre los que menos carreras aportan, junto con Geyser Cepeda y Chapellí. Precisamente estos son los tres jugadores con menos comparecencias al plato y aunque Cepeda y Chapellí tienen menores tasas Pavel Quesada, como se apuntó, está entre los mejores.

De este análisis queda claro que no siempre los más productivos son los que producen más, algunas veces porque no tienen suficientes veces al bate, como Quesada, o quizás no se ha sido tan oportuno, o los compañeros de equipo en la alineación no han sido suficientemente productivos.

Entonces, vemos que de estos diez bateadores, Dayan García ha sido el de mejores promedios de bateo, pero Dennis Laza, que es el último en la lista es el que más carreras produce. De ahí que si el mejor bateador puede considerarse a Danyán García, el más valioso debe ser Laza.


 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario