lunes, 18 de enero de 2021

Los mejores bateadores de la SN 2020

Faltando pocos partidos para finalizar la actual campaña beisbolera, quiero echar un vistazo a los más destacados en el cajón de bateo. Para ubicarlos se utilizó el OPS y se trabajó con los que denomino Jugadores1000, es decir, con OPS mayor que 1000: F. Cepeda 1170, L. Correa 1152, R. Viñales 1128, G. Avilés 1073, S. Torres 1054, P. Quesada 1056, Y. Samón 1046, Y. González 1046, C. Prieto 1042, D. Laza 1021, Lázaro Cedeño 1012 y Y. Duque 1011. 

 Es esta una primera aproximación, porque luego de finalizada la temporada regular me detendré a calcular otros indicadores que considero más exactos, como el Average Verdadero (TA o EqA), el OPS+, el OPSP (OPS ponderado) y la TBR (Tasa de Bases Recorridas) y algunos otros ponderados con corredores en circulación, que es una tabla que todavía no ha actualizado el sitio oficial de la Federación Cubana de Béisbol. 

 En este acercamiento inicial se calcularon tres indicadores: TAR (Average Verdadero Rápido) proporcional al TA; el ROBA (Average de Embasado Rápido), relacionado directamente con el wOBA y el RPBR (Promedio de Bases Recorridas Rápido) correlacionado con la TBR. El ROBA favorece más a los jugadores de tacto y el RPBR a los de fuerza, el TAR es un OPS mejorado. Estos indicadores se calculan con los sencillos, dobles, triples, cuadrangulares, bases por bolas, golpeados, robadas y cogidos robando, tal y como procede el wOBA, aunque más simplificado. Para una comprensión a ellos puede verse el artículo sobre Métricas Rápidas publicadas en los blogs, solo que ahora adicioné los golpeados. 

La tabla muestra los resultados obtenidos y se encuentra ordenada por RPBR.

Las celdas amarillas indican los tres mejores en cada indicador y las azules los tres de abajo, y se repite que Cepeda, Correa y Viñales han sido los mejores bateadores del campeonato, los únicos que superan los 1100 de OPS y de TAR, Cepeda con un ROBA superior a 844 catapultado a esta cifra astronómica por la gran cantidad de BB que recibe, y Correa y Viñales también sobre 780 y en el RPBR, como era de esperar Correa es el puntero seguido de Cepeda, por encima de 900 los dos, con Viñales que casi llega a esa cifra. 

Algunas comparaciones interesantes son las siguientes: 

Avilés fue mejor bateador que Samón, y lo supera también en la producción de carreras, de esta forma si se lleva a otro primera al equipo Cuba, además de Correa, Avilés se lo ganó con el madero en la mano, ubicándose en el 4to puesto entre los bateadores y sería un emergente de lujo o designado. El alazán era un fuerte candidato para el MVP de la serie, pues acumulaba 74 carreras impulsadas y presentaba la mejor tasa de carreras producida, la que ha mantenido en su poder, cuando salió de la serie nacional para jugar en el extranjero.

 Santiago Torres supera a César Prieto en los tres indicadores, aunque la ventaja no es abismal y depende del santiaguero mantenerse o superarse en los tres juegos que le faltan. Por demás, aunque Prieto tiene más carreras producidas esto es consecuencia de haber ido más al plato a batear, porque la tasa de carreras producidas es mejor para Torres.

 P. Quesada fue el mejor bateador de Cienfuegos, pero al intervenir en menos partidos que Prieto y otros peloteros, sus acumulados no son tan elevados.

 Laza era el máximo productor de carreras cuando se elaboraba este artículo y solo podría ser superado por Correa si el capitalino logra buenos dividendos en los desafíos concluyentes del calendario, en este sentido Laza, junto con el de industriales son los más valiosos para su equipo. 

Y. González también tuvo una temporada extraordinario y si no fue más mediático se debió a que no participó en tantos partidos como otros bateadores, ayudando a Laza en la producción de carreras. 

Cepeda se mantiene entre los dos mejores del campeonato, solo superado por Correa, a mi entender, quién lo aventaja en PBR así con la eficiencia y producción de corridas. Cuando finalice la temporada se realizará otra valoración, como se aclaró, y se incluirán métricas con hombres en base, lo cual podría alterar la tabla en algunas posiciones e incluir a algún pelotero, todo esto a falta del PBR que considero mejor estimador que los ya mencionados en este artículo, así como el RE24, también superior para evaluar a los peloteros, pero son estadísticas que no se compilan en la serie nacional.

1 comentario: